Artículos

Hay una errónea creencia de que Lugo ganó en el 2008 porque los colorados le votaron. La realidad es otra, el exobispo triunfó debido a la división causada a la ANR por el partido Unace y por el pacto de este partido con la oposición para controlar las mesas de votación, evitando así las posibilidades de fraude electoral.

Desde la caída de Stroessner nunca el partido colorado concentró tanto del poder como ahora. Los tres poderes del Estado están sometidos al cartismo que instrumenta las instituciones democráticas para imponer su agenda al país.

¿Si las condiciones sociales se agravaron porqué la gente no sale a la calle a protestar? es la pregunta recurrente en el campo popular. Peor aún, ¿si el partido colorado es el responsable de la pobreza y la miseria, porqué cada vez está más fortalecido? La realidad genera confusión a la dirigencia social, que no termina de entender la paradoja.

Payo Cubas ya no tiene el mismo liderazgo de años atrás. Su figura está deteriorada por las fugas de los principales referentes de Cruzada Nacional (CN) hacia el cartismo. En el 2023 rellenó su lista de candidatos con cuestionados personajes sin ninguna trayectoria social, con el solo propósito de atraer votos para su chapa presidencial. […]

El movimiento popular sufre su mayor crisis actualmente. Durante más de dos décadas fue protagonista de grandes conquistas, como el acceso a la tierra, logrados tras largas luchas de resistencia. Hoy las organizaciones sociales están debilitadas, algunas incluso desparecidas. El movimiento popular experimenta su peor retroceso desde la caída de la dictadura.


En las elecciones municipales del año pasado los colorados obtuvieron menos votos que la oposición, pero ganaron en la mayoría de los municipios.

Los pueblos de la nación guaraní están sufriendo un lento y sostenido etnocidio en Paraguay, como consecuencia de la agresiva invasión de sus territorios por el agronegocio.