El poder de la autodefensa feminista

Los feminismos han conquistado distintas formas de acción directa para abordar las violencias machistas. Aunque estas tienen sus limitaciones, continúan siendo una herramienta esencial para afrontar agresiones concretas, luchar contra la impunidad de los agresores y construir un consenso en que las violencias machistas no tengan cabida.

Violencias Machistas & Zonas Rurales

Gema Chaparro | 

A Eva María su expareja la intentó matar y cuenta cómo se vive el maltrato en un pueblo. Casi la mitad de los asesinatos machistas de 2024 sucedieron en localidades pequeñas.

Nadine Quomsieh | 

Esto no es un llamado a la acción sino a la participación. Un llamado a un feminismo que no le teme la incomodidad, que no aparta la mirada de la sangre en el suelo porque no encaja en una campaña desinfectada

Alicia Alonso Merino | 

Por las sobrevivientes a las múltiples violencias de género sabemos que los abusos tienen muchas formas y se llevan a cabo en contextos muy variados pero que siguen un patrón dinámico en las relaciones donde, quien tiene más poder, usa la autoridad de forma arbitraria para dominar y manipular a través del miedo.

Entrevista a Verónica Sajbin Velásquez, investigadora de la violencia obstétrica en mujeres indígenas de Guatemala

Diana Oliver | 

Verónica Sajbin Velásquez ha investigado sobre la violencia obstétrica en mujeres indígenas k’iche’ y kaqchikel en Guatemala.

Salomé Preciado Diez | 

Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.

Masculinidad, crisis y extrema derecha

Ana Requena Aguilar | 

Un estudio señala que la extrema derecha está capitalizando la “frustración” de los hombres jóvenes asociada a la pérdida de independencia económica y empleo, dos grandes señas de identidad de la masculinidad tradicional, y que tienen que ver con el aumento de la desigualdad o la automatización.

Cultura de la violación & Violencias machistas

Bárbara Tardón Recio | 

El viernes pasado, con la sentencia de Dani Alves, la cultura de la violación se desplegó en su máximo esplendor.

Colombia

Susana Gómez Ruiz | 

¿Por qué la dominación sobre las mujeres sigue vigente a pesar de tantos cambios históricos? ¿Qué condiciones se resisten a transformarse, para así posibilitar nuestra emancipación? ¿Cómo el capitalismo consigue adaptar las relaciones de dominación anteriores para favorecer su ciclo de acumulación? ¿Qué podríamos hacer para derribar esas condiciones?