Pedro Barragán | 

En el primer trimestre de 2025, la economía de Estados Unidos muestra signos de estancamiento, con una contracción del PIB de un 0,3%. Mientras tanto, China sigue ampliando su ventaja con un crecimiento del 5,4%. Esta divergencia económica no es casual: es el reflejo del éxito de la revolución económica y tecnológica impulsada por China, que ha fortalecido su mercado interno, modernizado su industria y acelerado su autonomía en sectores estratégicos.

Raimundo Viejo Viñas | 

El frente farmacológico en la guerra comercial

¿En qué punto se encuentra la economía mundial? ¿Cuáles son las principales noticias económicas a tener en cuenta? En medio del bullicio diario de los comentarios políticos, al que yo mismo he contribuido con entusiasmo, siento la necesidad de situar el momento de una manera más básica.

La neblina estratégica es una buena solución para los distraídos (El Tábano Economista)

Raúl Radovich | 

La gran complejidad de la vida en esta etapa del capitalismo en declive se combina con una tendencia a la simplificación por parte de los medios a la hora de abordar los problemas. Todo se reduce a un esquema binario dónde se establecen relatos que fijan quiénes son los buenos y quiénes son los malos, y donde hay una exigencia no explícita de que cada uno debe dar una respuesta unívoca colocándose a un lado u otro de una grieta que siempre tiende a convertirse en un precipicio infranqueable.

Paul Schofield | 

Desde el siglo XVII, la concepción de la elección humana ha experimentado profundas transformaciones. En la era neoliberal, nuestra existencia se vio cada vez más dominada por una idea de libertad especialmente individualista y orientada al mercado.

James Fernández Cardozo | 

Al retirarse a sus empresas, Musk insinúa que su «obra» perdurará como la de Buda. Pero el egoísmo no siembra semillas: las quema.

Serie : Comprender lo que ocurrió en Grecia en 2015 cuando la esperanza llegó desde Atenas

Carles Manera |